jueves, 5 de mayo de 2011

Ya lo dijo Guardiola: - Jose es el puto amo!



José Mário dos Santos Mourinho Félix, GOIH (Setúbal, 26 de enero de 1963), más conocido como José Mourinho, es un entrenador portugués de fútbol.
Durante dos años consecutivos (2004 y 2005), Mourinho fue nombrado el mejor entrenador de fútbol del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Además ha sido premiado con el FIFA Balón de Oro 2010 como mejor entrenador de ese año.

Como primer entrenador comenzó su carrera en el Benfica y sus primeros éxitos importantes los consiguió con el Oporto, entre ellos una Liga de Campeones. Entre 2004 y 2007 entrenó al Chelsea inglés, etapa tras la que fue contratado por el club italiano Inter de Milán por tres temporadas cobrando una cifra millonaria de 9 millones de euros por año. Tras conseguir con este club el triplete en la temporada 2009/2010, fichó por el Real Madrid en mayo de 2010.

 Su padre fue Félix Mourinho, quien en su juventud jugó al fútbol en la posición de portero, y posteriormente como entrenador de fútbol. Su madre se llamaba María Julia, trabajaba de profesora en una escuela en Portugal. Su entorno familiar se caracterizó por tener una gran tradición futbolística, pues en su infancia José Mourinho veía jugar a su padre como portero, además de que su abuelo fue presidente del club de fútbol Vitória de Setúbal. Desde pequeño, José mostró aptitudes para el manejo y la organización de un equipo de fútbol, pues fue desde una edad temprana que él hacía ya informes y expedientes para los juegos que dirigiría su padre.
Mourinho completó el curso de la UEFA para director técnico de fútbol en Escocia para luego regresar a Portugal para trabajar como entrenador en una escuela secundaria.
Posteriormente Mourinho dejó su trabajo como entrenador escolar al recibir una invitación para trabajar con el entrenador Manuel Fernández en Estrela de Amadora. En los años 90, regresó a su lugar de origen como asistente en el Vitória de Setúbal. Más tarde Mourinho trabajó al lado de Sir. Bobby Robson. Con él José se desempeñó como ayudante, primero en el Sporting y luego en el FC Porto.
El portugués acompañó a Bobby Robson cuando este fichó por el Barcelona en 1996. Ejerció de segundo entrenador de Bobby Robson durante la temporada 1996/97 -la única del inglés en el banquillo azulgrana-, conquistando la Copa y Supercopa de España y la Recopa de Europa. La temporada 1997/98 Louis van Gaal relevó a Robson, pero Mourinho consiguió hacerse un hueco en el cuerpo técnico del nuevo entrenador, como encargado de realizar informes sobre los equipos rivales. Realizó esta tarea durante dos años, hasta que en noviembre de 1999, tras la marcha de Ronald Koeman, el portugués ocupo su puesto como segundo entrenador del equipo azulgrana. Tras haber conquistado dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa de Europa, van Gaal cerró en blanco la temporada 1999/2000, lo que le llevó a presentar la dimisión. Lorenzo Serra Ferrer asumió la dirección del equipo y prescindió de José Mourinho, que rescindió su contrato con el FC Barcelona en julio de 2000.
Aunque nada más salir del FC Barcelona recibió una oferta de Bobby Robson para acompañarle en el banquillo del Newcastle United FC, Mourinho desestimó la propuesta, considerando que había terminado su ciclo como asistente de entrenador y regresó a Portugal para empezar su carrera como primer entrenador. Así, durante la temporada 2000-2001, se hizo cargo del Benfica de Lisboa, como sustituto de Jupp Heynckes en la cuarta jornada de la super liga portuguesa.
Durante la temporada, fue elegido un nuevo presidente, Manuel Vilarinho, quien tomó posesión con un nuevo proyecto para el equipo que incluía a otro manager, Toni. Aunque Vilarinho no tenía la intención inmediata de echar a Mourinho, éste decidió solicitar una extensión de contrato a la mitad de la temporada, pues el contrato firmado con João Vale e Azevedo, el anterior presidente, era sólo de una temporada, con la posibilidad de extenderlo a cuatro años sólo si Azevedo ganaba las elecciones. El nuevo presidente del Benfica rechazó la solicitud. Mourinho dejó el Benfica (después de tan sólo nueve jornadas dirigiendo al equipo) el 5 de diciembre del 2000.
 Mourinho no volvió a dirigir a un equipo hasta la siguiente temporada, la 2001-2002, al ponerse al frente del União de Leiria, que llegó al quinto lugar de la tabla general a mitad de temporada, precisamente sólo un puesto por debajo del Benfica. Mourinho nuevamente dejó al club que dirigía, en esta ocasión debido a una circunstancia muy distinta, una oferta para dirigir a un club más importante en la super liga portuguesa.
Mourinho fue el elegido en enero del 2002 por el FC Porto (FCP) para reemplazar a Octávio Machado como manager, debido a los malos resultados del equipo, la insatisfacción que reinaba debido a que el club estaba casi fuera de la lucha por el título de liga y estaban al borde de no clasificarse para ninguna competición europea. Mourinho guió al club hasta el tercer lugar de la tabla dirigiendo 15 partidos (11 triunfos, 2 empates y 2 derrotas) y prometió que el club ganaría el título el siguiente torneo.
Mourinho identificó rápidamente a los jugadores que podrían ser la espina dorsal de la alineación perfecta para el FC Porto: Ricardo Carvalho, Costinha, Deco, Dmitri Alenichev y Postiga.
En el 2003, Mourinho ganó su primera Super Liga con un récord de 27 triunfos, 5 empates y 2 derrotas, con once puntos de diferencia sobre el Benfica.
La siguiente temporada fue la más exitosa del FC Porto, pues logró su título número 20 de la Super Liga portuguesa. El club logró un registro casi perfecto jugando de local, con ocho puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor y con sólo una derrota ante el Gil Vicente FC. El FC Porto aseguró el título desde cinco fechas antes de que la temporada concluyera, mientras se mantenían compitiendo al mismo tiempo en la Liga de Campeones. El FC Porto perdió la Copa de la liga portuguesa ante el Benfica en mayo del 2004, pero dos semanas después Mourinho ganó el trofeo más importante a nivel de clubes en Europa, la Liga de Campeones, con una victoria de 3-0 sobre el Mónaco de Francia en la Arena AufSchalke en Gelsenkirchen, Alemania. El club había eliminado antes al Manchester United, y al Olympique de Lyon, y al Deportivo de La Coruña. El club sólo perdió un partido contra el Real Madrid en la ronda de grupos.
Mientras Mourinho permanecía en el FC Porto, fue vinculado con algunos de los grandes clubes europeos, incluyendo al Liverpool y al Chelsea. Mourinho declaró públicamente su preferencia por dirigir al Liverpool por encima del Chelsea. Él declaró que: “el Liverpool es un equipo que interesa a cualquiera, y el Chelsea es un club que no me interesa tanto, pues es un proyecto naciente con mucho, demasiado dinero invertido. Creo que el Chelsea es un proyecto muy ambicioso pero frágil. Si el equipo no gana todo, entonces Abramovich podría retirarse y sacar todo su dinero del club. Es un proyecto incierto. Es muy interesante para un director técnico tener dinero para contratar a jugadores de gran calidad, pero nadie puede estar seguro de que semejante proyecto tendrá éxito.”
Mourinho llegó al Chelsea en junio del 2004, convirtiéndose en el director técnico mejor pagado en el mundo con un salario de £4.2 millones al año. Un año después renovó su contrató para ganar £5.2 millones anuales.
En la primera conferencia como técnico del Chelsea, es decir, su presentación ante la prensa inglesa, Mourinho ganó notoriedad por sus palabras: “Por favor, no me llamen arrogante, pero soy campeón europeo y pienso que soy un tipo especial.” Ante esto los medios británicos le apodaron “The Special One”.
Mourinho reclutó a su equipo de trabajo proveniente del Porto, que consistía en el asistente del director técnico Baltemer Brito, el director de asistencia física Rui Faria, el jefe de exploradores Andre Villas y el entrenador de porteros Silvino Louro. Mourinho retuvo los servicios de Steve Clarke, que ya trabajaba para el club en el área de formación de futbolistas, y que además ya se había desempeñado como asistente de entrenador años atrás. En lo que se refiere a los fichajes para esa temporada, Mourinho pidió muchos jugadores al igual que lo había hecho su predecesor, Claudio Ranieri, y con el consentimiento de Roman Abramovich, logró fichajes que alcanzaron los £70 millones en estrellas como Tiago Mendes (£10 millones) del Benfica, Didier Drogba (£24 millones) del Olympique Marsella, Mateja Kezman (£5.4 millones) del PSV Eindhoven y del FC Porto Ricardo Carvalho (£19.8 millones) y Paulo Ferreira (£13.3 millones).
Bajo el mando de Mourinho, el Chelsea logró desarrollar e imponer todo su potencial, cosa que el equipo de Londres no había conseguido la temporada anterior. Para principios de diciembre del 2004, el Chelsea se encontraba en la cima de la tabla de la Liga Premier y lograba avanzar a la segunda fase de la Liga de Campeones. Mourinho rápidamente obtuvo su primer trofeo al ganar la Copa de la Liga Inglesa, la Carling Cup, al batir al Liverpool por marcador de 3-2 en el estadio de Cardiff.
El club se vistió de gala pues lograban obtener su primer título de la liga inglesa en 50 años, precisamente el año en que se conmemoraba el primer centenario del nacimiento del Chelsea. Además, el equipo lo hizo rompiendo varios records. Sin embargo, la exitosa campaña se vio opacada ante la falta de la guinda del pastel: el título de la Liga de Campeones de la UEFA. Aquel año el Chelsea tenía todo para obtener el preciado título, pero fue eliminado en la ronda de semifinales por el Liverpool (los eventuales campeones) por un polémico gol en los primeros minutos del partido de vuelta. El balón jamás rebasó la línea de meta, pero el árbitro dio la jugada por anotación.
Para el siguiente año, la temporada 2005/06, el Chelsea encabezó la tabla de la Liga Premier la mayor parte del tiempo, pero no logró coronarse definitivamente hasta el partido contra uno de sus mayores rivales: el Manchester United. El equipo de Mourinho venció a los Diablos Rojos por marcador de 3-0. De este modo Mourinho obtenía el bicampeonato de la Liga Premier y el cuarto título de liga consecutivo. Después de la ceremonia de entrega de trofeos, Mourinho lanzó su medalla y su blazer hacía el público. Él recibió una segunda medalla minutos después, pero él la volvió a lanzar al público. Posteriormente él dijo que lanzó la medalla porque era idéntica a la que había recibido el año anterior, y que él no necesitaba otra, y por esa razón quiso compartirla con los seguidores del Chelsea. Las medallas y el blazer pronto estuvieron en subasta en eBay.
La temporada 2006/07 se caracterizó por las constantes especulaciones acerca de la posible salida del técnico portugués al concluir la temporada, debido a la ruptura con el dueño del club, el millonario ruso Roman Abramovich y por una lucha de poder con el director deportivo, el ex-internacional danés Frank Arnesen.
A pesar de todas las turbulencias, Mourinho ganó nuevamente la Copa de la Liga (Carling Cup) venciendo al Arsenal en la final disputada en el Millenium Stadium. Sin embargo, el equipo no pudo retener el título de la Liga Premier. El Manchester United ganó de nuevo el título después de cinco años. El equipo de Mourinho quedó en segundo lugar, perdiendo puntos debido a múltiples lesiones que dejaron a jugadores como John Terry, Petr Cech y Joe Cole varios meses inactivos. Pero la revancha llegó pronto, cuando ambos equipos se enfrentaron en la final de la FA Cup en la inauguración del nuevo estadio de Wembley. El Chelsea levantó la Copa al vencer al Manchester United por marcador de 1-0.
Mourinho dejó inexplicablemente al Chelsea el 20 de septiembre del 2007, por “mutuo consentimiento” con la directiva del club. Muchos seguidores del Chelsea mostraron su desacuerdo ante tal situación. La forma en que el técnico portugués salió del club provocó innumerables historias que intentaron explicar la situación. Hasta el día de hoy se desconocen los motivos reales.
Tras un tiempo buscando equipo después de su despido del Chelsea, se le relacionaría con clubes como el Real Madrid, F.C. Barcelona, Valencia y el Inter de Milán. Sin embargo, fue este último que se hizo con sus servicios, fichando por tres temporadas a razón de 9 millones de euros cada una.
En principio, antes de ser elegido el entrenador del club interista, pretendía llevarse a varios jugadores que tuvo en el Chelsea, como Ricardo Carvalho, Frank Lampard y Didier Drogba, incluyendo a Deco que en ese entonces pertenecía a las filas de FC Barcelona.
El Inter se proclamó con Mourinho en el banquillo campeón de la SuperCoppa Italia 2008 contra la Roma y campeón de la Serie (A) 2008/09. Además José Mourinho haría triplete con esta squadra italiana en la temporada 2009/2010 al vencer el Scudetto de la Serie A, la Coppa Italia y la Champions League.
El 22 de mayo de 2010, minutos después de lograr la tercera Liga de Campeones de la historia del Inter, confirmó sus intenciones de marchar al Real Madrid. El 26 de mayo, el Presidente del Real Madrid, al tiempo que anunciaba la destitución de Manuel Pellegrini, confirmó que la intención del club era hacerse con los servicios de Mourinho.
El 28 de mayo de 2010 se hizo oficial el fichaje de José Mourinho por el Real Madrid por cuatro temporadas: el montante de la operación se cifró en 8 millones según algunas fuentes o en 16 según otras. La presentación se realizó el 31 de mayo.
Como segundo entrenador se nombró al ex futbolista del club Aitor Karanka.
El 2 de abril de 2011 finalizó su racha como invicto en casa en Liga, que duraba desde el 23 de febrero de 2002. El Real Sporting de Gijón, entrenado por Manolo Preciado (con el que mantuvo una fuerte polémica que derivó en un gran revuelo mediático) consiguió vencer en el Santiago Bernabéu por 0 goles a 1 gracias al tanto de Miguel De las Cuevas. Dicho resultado puso fin a sus más de nueve años sin derrotas como local en campeonato de liga.
El 20 de abril del 2011, ganó su primer torneo oficial con el Real Madrid derrotando al FC Barcelona por marcador de 1-0 en la final de la Copa del Rey en el Estadio Mestalla de Valencia, gracias a un gol anotado por el también portugués Cristiano Ronaldo en el minuto 104 de la prórroga y así Mou entra en la historia del Real Madrid. Tambien se convirtio en el unico entrenador en ganar la Copa Domestica en cuatro paises diferentes.
Mourinho se ha echo notablemente mediatico por sus polemicas declaraciones en reuda de prensa y cada vez  que este da una rueda de prensa, hay multitus de medios de comunicación a la espera de lo que pueda decir.
En la eliminatoria de la Champions League, el técnico del F.C. Barcelona, dijo que Jose (Mourinho) era el puto amo.
Los madrioistas al oir esto estaban de acuerdo, puesto que alaban las declaraciones del portugues puesto que dice verdades como templos y nunca tira puñaladas sin hilo.
Solo queremos que Mou pase muchos años más dirigiendo al equipo de la castellana.












No hay comentarios:

Publicar un comentario